MULTIMEDIA TECHNOLOGIES

Digitalización de las aulas
Digitalización de las aulas de la Universidad Rey Juan Carlos

En mayo de 2022, NRDmultimedia llevó a cabo la digitalización de las aulas mediante nuevos equipos audiovisuales y de control en 100 aulas ubicadas en diferentes campus de la Universidad Rey Juan Carlos.

La instalación audiovisual del aula docente cubrió todas las necesidades de transmisión y distribución de señal de un modelo docente híbrido, donde asisten alumnos presenciales y remotos. La instalación audiovisual del aula docente fue un proyecto complejo para personal no habituado al manejo de este tipo de elementos. Es por ello que se incorporó un sistema de control que simplificó y facilitó las acciones que el profesor debía realizar para llevar a cabo sus clases. La instalación está totalmente automatizada y la interfaz de usuario es fácil e intuitiva, de manera que la única preocupación del docente es dar sin preocupaciones su clase.

En definitiva, el objetivo perseguido es que cualquier usuario que entre en el aula por primera vez, sea capaz de ser funcional a nivel operativo, sin necesidad de intervención de personal técnico.

 

Una de las aulas automatizadas de la URJC

Universidad Rey Juan Carlos

La Universidad Rey Juan Carlos, fundada en 1996, cuenta con 400 plazas docentes repartidas en cinco campus en Madrid, Fuenlabrada, Móstoles, Aranjuez y Vicálvaro, con más de 49.000 estudiantes de pregrado, maestría y doctorado matriculados anualmente desde distitnas partes del mundo. En julio de 2020, la universidad lanzó un plan de cuatro años para la transformación digital para adaptar los espacios docentes a las exigencias de la enseñanza del siglo XXI proceso. La universidad ha ganado el prestigioso @aslan Digital Premio a la Transformación en las Administraciones Públicas por este proyecto en el marco de la «Transformación Digital en categoría «Educación».

Necesidades de la Universidad

La base operativa cubre las siguientes necesidades:

  • Impartir clases o conferencias utilizando el sistema de sonido del aula, mediante microfonía y megafonía.
  • Proyectar la señal de un ordenador y utilizar el dispositivo de anotación o monitor interactivo instalado en el aula.
  • Realizar una videoconferencia utilizando y conectando el hardware de sala (cámara, sistema de sonido, y monitor interactivo) al ordenador fijo de sala, o bien, al portátil del profesor.
  • Realizar íntegramente las labores de instalación, integración, puesta en marcha, formación y el mantenimiento.

Para hacerlo posible, NRDmultimedia dispone del equipo humano, material y financiero necesario para llevarlo a cabo. Todo el proceso de implementación se basó en las especificaciones prescritas por la misma universidad.

El reto

Gestión logística, humana y técnica

La envergadura de este proyecto supuso un gran reto para nuestro equipo. Además de que el montaje de las aulas requería de unas características técnicas avanzadas y repleta de componentes configurables, era necesario una alta gestión de logística, almacenaje y entrega de equipos, coordinación de fechas y horas para proceder a las instalaciones y gestión de un gran número de personas, todas ellas implicadas y necesarias para llevar a buen puerto el proyecto.

Formato de aula híbrida

El cliente deseaba llevar a cabo la digitalización de las aulas para poder realizar clases presenciales, híbridas o en remoto. Para la universidad era fundamental contar con un sistema de audio y video de calidad que es fácil de operar para personas sin conocimientos sobre tecnología audiovisual. La acústica de cada espacio tuvo que ser ajustada para lograr la más alta calidad de audio. Desde NRDmultimedia, diseñamos una interfaz de usuario fácil de entender y utilizar para personal no técnico.

 

 

Más de 100 aulas en 5 campus universitarios

NRDmultimedia, a cargo de la remodelación audiovisual de 100 aulas en los cinco campus, eligió marcas de primer nivel para proporcionar equipos y profesionales técnicos y soporte post-venta. La solución de transformación digital consistió en audio y captura de video de cada aula y grabación y distribución vía streaming si se requiere.

Campus de Alcorcón de la URJC

 

Configuración de microfonía

El reto más importante al que se enfrentó fue la adaptación de los micrófonos porque cada uno de los espacios es diferente. Las aulas son todas diferentes, y todos ellos tienen diseños diferentes. Los integradores tuvieron que adaptar los micrófonos a cada aula específica. Los equipos de Xilica y Sennheiser estaban en el corazón de la solución de audio por su perfecta integración y excelente sonido, utilizando micrófonos de techo para capturar un sonido de alta calidad desde cualquier lugar del aula, cubriendo toda la superficie de la sala, obteniendo un sonido claro e inteligible sin ruidos molestos como feedback, ecos, etc.

Micrófonos de techo Sennheiser

Equipos audiovisuales

Cada una de las aulas, idénticas todas ellas a nivel de necesidades, se equiparon con los siguientes elementos clave.

  • Cámaras PTZ 4K con seguimiento automático en los modos de presentador y zonas.
  • Cámara AVER PTC310H. Cámara PTZ equipada sobre la base de trabajo de IA, como seguimiento automático en los modos de presentador y zonas. Su lente de zoom óptico de 12X y resolución 4K la convertía en la mejor opción para cubrir las necesidades expresadas por la Universidad.
  • Matriz LIGHTWARE TAURUS UCX-4×2-HC30, matriz de conmutación de señales de HDMI, USB y audio controlable de forma remota.
  • Proyector EPSON EB-2250, proyección Full HD combinada con tecnología 3LCD. Con 5.000 lúmenes este equipo puede trabajar en aulas con iluminación suave de aula.
  • Monitor Interactivo WACOM Cintiq 22. Monitor de control remoto
  • Display TV VESTEL UHM65UH82. equipo de 65 pulgadas con una resolución 4K-UHD (3840 x 2160). Brillo de 400 cd/m2, que es lo adecuado para salas iluminadas
  • Micrófono Beamforming SENNHEISER TCC2, Con una cobertura de hasta 80 m², aún no existe una solución mejor para salas de reuniones. Ubicado en el techo asegura una perfecta captación del audio del ponente. Este equipo puede ser conectado vía dante.
  • Micrófono de conferencia SENNHEISER MEG14-40 micro especifico para conferenciante de sobremesa. Incorpora protección de RF contra intermodulación de dispositivos inalámbricos
  • Mezclador y procesador de audio DSP XILICA SOLARO QR1, equipo modular, controlable remotamente
  • Amplificador BLAZE PowerZone Connect 122. Amplificador DSP compacto 2x 60 W
  • Altavoces KLIPSCH CS 16 CII este altavoz cuenta con un woofer de polímero de 6,5″ y un tweeter de polímero de 1″.
  • Controlador Táctil CUE TOUCHCUE-7. Equipo de control integrado con los equipos de sala.
  • Mobiliario diseñado específicamente para el proyecto del fabricante IMASOTO.
  • Todos los puntos de red y el cableado asociado fue certificado antes de realizar la puesta en marcha del aula, asegurando una puesta en marcha sin incidencias. Todos los conectores de audio son metálicos del fabricante NEUTRIK. Las conexiones de red se realizaron con cables y conectores de UTP categoría 6a de 4 pares siguiendo las correspondientes normativas del sector.
  • Todos los equipos de gestión de señales de audio, vídeo, red y control, fueron ubicados en rack de 20 unidades de rack con todos los accesorios necesarios para una correcta sujeción y acceso para los usuarios si fuera necesario.
  • Para facilitar un correcto mantenimiento todos los equipos permiten ser actualizados y controlados remotamente vía IP, facilitando a la universidad un control exhaustivo de los sistemas integrados en cada una de las aulas de los diferentes campus.

 

 

Una referencia de integración audiovisual en Universidades

NRDmultimedia realizó los trabajos de ingeniería, dirección de proyecto y dirección de obra ejecutiva resolviendo las necesidades de transmisión y distribución de señal para ofrecer una docencia presencial y remota.